El mes de Agosto del 2022 junto con toda nuestra familia nos fuimos a Tenerife por 9 noches.
Como íbamos con niños, planificamos los días previamente aunque al final hicimos algún pequeño cambio.
Volamos con Ryanair desde Barcelona y alquilamos 3 apartamentos en Bahia Playa de Puerto de la Cruz. Es un complejo de apartamentos que tienen servicio de media pensión, que sin duda fue una buena elección.
Qué visitar Tenerife con niños en más de una semana
A continuación os detallamos en este blog, el orden y detalle de nuestras visitas y qué hicimos en Tenerife. Como os hemos comentado, ir con niños requiere de más paciencia y al final visitas menos lugares.
Dia 1 – Llegada y toma de contacto con Puerto de la Cruz y Tenerife Norte
El primer día, cogimos un avión directo desde el Aeropuerto de Barcelona con destino al Aeropuerto de Tenerife Norte. A la llegada, recogimos los 2 coches de alquiler que teníamos reservados (muy importante reservarlos con antelación para evitar problemas).
Los precios de los coches de alquiler en Tenerife la verdad que no son nada caros. Nosotros alquilamos dos vehículos medianos, y nos dieron 2 Dacia Duster. El precio rondó sobre los 45€ dia con la empresa TopCar.
Con nuestros coches de alquiler, pusimos rumbo a Puerto de la Cruz y en unos 25 minutos llegamos al destino.
Lo primero que notamos es la temperatura agradable, ya que casi siempre estás entre los 20 y 28 grados, nada comparable con las temperaturas que había en la península de más de 35 grados centígrados.
En recepción hicimos el check in y nos instalamos.
Después de descansar fuimos a comprar a un supermercado de la zona e hicimos la comida.
Por la tarde nos dedicamos a revisar todo lo planificado y paseamos por el magnífico paseo al lado de las playas de Playa Jardín.
Y por la noche, reservamos la subida al Teide en teleférico. Aquí tuvimos nuestro primer error, y que pudo ser grave. No haber reservado los tickets del teleférico con antelación (no se hizo por no tener claro si ir por la mañana, tarde y qué día).
Comprar entradas al Teleférico Teide y excursión al Teide desde el norte.
Por suerte, encontramos 9 plazas para el penúltimo día a las 15:30.
Dia 2 – Loro Parque y paseo por Puerto de la Cruz
En el segundo día de nuestra visita a Tenerife fuimos al emblemático Loro Parque. Para llegar lo hicimos andando al tenerlo muy cerca.
Visita al Loro Parque
A pesar de qué no era el tipo de visita que queríamos hacer, al final decidimos visitarlo. Llegamos a media mañana y la verdad que había bastante cola. Un consejo, intentar llegar a primera hora.
Estuvimos casi todo el día, ya que da para mucho visitando Gorilas, Leones, Tigre Albino, Osos Hormigueros, Perezosos, Flamencos, Chimpancés, etc.
Sin olvidar, que puedes visitar a través de estructuras con escaleras a todo tipo de loros y pájaros exóticos.
De los espectáculos que ofrece el parque a distintas horas, solo vimos el de las Orcas (te explican que sus orcas están muy bien cuidadas y que se recuperan en muchos casos de bebés moribundos).
Nos quedó en el tintero el de delfines y pingüinos, pero es complicado con niños, horarios y colas.
Por último, visitamos el acuario, que parece pequeño pero al final te das cuenta que vale mucho la pena y que es más grande de lo que parece. Allí vimos multitud de peces tropicales, tiburones, Rayas y muchos más.
En conclusión, un zoológico muy bien cuidado pero con precios para nosotros muy caros.
Paseo por Puerto de la Cruz
Por la tarde noche nos dimos una vuelta por la zona de la Playa de San Telmo y Lago Martiánez. Zona peatonal con una gran cantidad de bares, restaurantes y tiendas.
Dia 3 – El Drago Milenario, La Orotava y La Caldera Zona Recreativa
En nuestro tercer día nos dirigimos en coche a Icod de los vinos para visitar el Drago Milenario y por la tade visitamos la bonita ciudad de estilo colonial La Orotava.
Visita al Drago Milenario e Icod de los Vinos
Desde Puerto de la Cruz al cabo de 30 minutos llegamos a Icod de los Vinos. Verás que es una ciudad donde muchas de sus edificaciones están en la ladera de una montaña.
Nosotros intentamos aparcar cerca del parque donde está el Drago Milenario pero nos fue imposible. Al final optamos por dejar los coches en un parking de los alrededores, que la verdad era bastante barato.
Comprar entradas para ver el Drago Milenario.
El Drago Milenario está dentro de un parque que es de pago. Al final decidimos no pagar, aunque su precio no es caro 5 euros por persona y verlo desde la Plaza de San Marcos.
La Orotava
Por la tarde, y después de parar en el apartamento para comer, nos dirigimos a La Orotava. Ciudad que está justo al lado de Puerto de la Cruz.
Allí paseamos por sus calles y visitamos el Jardín botánico, Jardín Victoria y la Iglesia de la Concepción.
Caldera Zona Recreativa
Como teníamos ganas de Teide, decidimos hacer una mini excursión a la Zona Recreativa de la Caldera. Ojo con el navegador de gps, porque te puede llevar por alguna subida de más del 20% que no aconsejo. Lo mejor es seguir la carretera principal y girar ya cerca del destino.
Verás que es una zona de picnic fantástica y rodeada de vegetación que tiene forma circular con una carretera.
Día 4 – Parque Nacional Anaga, San Cristobal de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife y Playa de las Teresitas
En nuestro cuarto día, decidimos ir a la parte norte y visitar en primer lugar el Parque Nacional de Anaga y los bosques de laurisilva. A la vuelta pasar por La Laguna. Y por la tarde Santa Cruz de Tenerife y un ratito de playa en las Teresitas.
Parque Nacional Anaga
Desde La Laguna subimos por una carretera de curvas hasta el Mirador Cruz del Carmen. Mucho ojito, que como llegues tarde no hay sitio para aparcar.
Desde allí, tienes fantásticas vistas hacia La Laguna y el Teide al fondo.
Después de hacernos las fotos reglamentarias, decidimos hacer una pequeña excursión a través de los senderos señalizados en el Sendero de los Sentidos. Son senderos con distintos niveles y circulares. El sendero 1 es muy básico y va hasta un pequeño mirador. El sendero 2 y 3 ya son algo más duros y son de bajada hasta un mirador, que luego hay que subir de nuevo…
Antes de ir a La Laguna, subimos en coche hasta el pico del Inglés, para disfrutar de la vista de Santa Cruz.
La Laguna
Después de nuestra buena excursión en el parque de Anaga, fuimos a visitar la gran ciudad colonial de la Laguna, que es la segunda ciudad más grande de Tenerife.
Una bonita ciudad famosa por ciudad colonial no amurallada y patrimonio de la humanidad desde el 1999.
Nosotros fuimos directamente al centro histórico y aparcamos en un parquing municipal por un precio muy razonable.
Visitamos las principales calles y la catedral de San Cristóbal de La Laguna.
Después comimos una pizza en Pizzeria La Venezia que la verdad valió la pena esperar.
Santa Cruz de Tenerife
Después de comer en La Laguna nos dirijimos a la capital de Tenerife. Allí nos hubiera gustado visitar la Plaza de España, el parque de García Sanabria, el auditorio de Tenerife Adán Martín y su famoso Palmetum pero se nos hizo tarde y fuimos directamente a la playa de las Teresitas. Los peques no aguantaban más después de tanto trote.
Playa de Las Teresitas
Bonita playa con su pequeña historia. Es una playa con arena amarilla que se trajo del desierto del Sahara. Gracias a sus rompeolas esta playa retiene la arena y los playistas la pueden disfrutar.
Hay parking gratuito y no hay problema para aparcar.
Después de 1h 30 minutos de jugar y bañarnos (si, el agua no está tan fría), recogimos e hicimos una última parada.
Mirador Playa de las Teresitas
Desde la playa de las Teresitas, ves como una carretera sube por la ladera de la montaña. Y arriba hay un punto donde hay unas vistas increíbles.
Subimos con el coche y al llegar al punto, nos dimos cuenta que el mirador estaba cerrado temporalmente. Pero si hay pocos coches, puedes aparcar un momento en un lado y hacer estas increíbles fotos.
Después de 5 minutos de parada pusimos rumbo a nuestro apartamento en Puerto de la Cruz.
Dia 5 – Acantilados de los Gigantes, Costa Adeje y Playa las Americas – Tenerife Sur
El quinto día, nos embarcamos por fin a descubrir el sur de la isla. Para ello cogimos la carretera TF-5 en dirección Icod de las Vino para así dar la vuelta completa a la isla pasando por Santiago del Teide. Verás que por el camino vas viendo el Teide desde otras prespectivas.
Rápidamente vimos que el tiempo era totalmente distinto que el norte, es más soleado y hace algo más de calor pero nada comparable a la península. Una temperatura perfecta.
Acantilados de los Gigantes
Existen empresas que te llevan en barco para disfrutar de estos fantásticos acantilados, pero con los niños no lo vimos claro. Y decidimos buscar un lugar para disfrutar de ellos. Nosotros hicimos dos paradas, una en el Mirador Archipenque y otra nos metimos en una calle sin salida que te lleva a un mirador (ojo, que es muy frecuente encontrar coches de cara). Desde allí tienes unas vistas fantásticas a los acantilados.
Una vez hechas las fotos, nos dirigimos a Costa Adeje.
Si te interesa, puedes comprar un paseo en catamarán por los Gigantes.
Costa Adeje
Zona muy concurrida y llena de turistas de todo el mundo. Muchos hoteles y apartamentos además de multitud de restaurantes y tiendas en la zona cerca del puerto.
Buscamos un restaurante tranquilo para comer, y luego nos dimos una vuelta por sus calles.
Para finalizar el día, decidimos ir a Playa de las Américas para disfrutar de un rato de sus playas.
Playa de las Américas
Sin duda es el lugar de la isla con los hoteles más espectaculares y famosa por su calle de la milla de oro.
Para bañarte puedes ir a la playa del Camisón y por último nosotros disfrutamos de una pequeña piscina de agua de mar, gracias a un muro de hormigón que la retiene.
Vistas bonitas de sus hoteles y paseo que recorre el perímetro de la costa.
Después, de dar una última vuelta nos dirijimos a Puerto de la Cruz, pero esta vez volvimos por Santa Cruz de Tenerife haciendo todo el camino por autovía. Aunque más kilométros el hecho de evitar las curvas valió la pena.
Día 6 – Las Cañadas del Teide
El sexto día, decidimos ir a visitar la falda del Teide para disfrutar tranquilamente de todo su entorno.
Después de 1 hora de camino desde Puerto de la Cruz por una carretera de curvas, llegas a una llanura a más de 2000 metros. Está todo muy bien señalizado y existen una serie de miradores y centros.
Comprar entrada senderismo nocturno por las Cañadas del Teide.
Centro de Visitantes de El Portillo
Paramos en el centro de visitantes de El Portillo y realizamos una pequeña excursión por sus senderos señalizados. A la vez que tienes una magnífica vista hacia el Teide, disfrutas de toda su botánica.
Ese día, los niños lo que más les gustó fue el ver la gran cantidad de Lagartos Tizón.
Al acabar la caminada nos fuimos al centro de información para recabar datos para nuestro ascenso al Teide en teleférico.
Minas de San José
La siguiente parada fue, el parar en las Minas de San José, donde hay tres parkings. Allí hicimos un pequeño recorrido y unas bonitas fotos.
Parador Nacional y Los Roques García – Roque cinchado – Mirador de La Ruleta
Aquí, está seguramente la estampa más famosa del Teide. Donde puedes disfrutar del Roque Cinchado y el Teide de fondo desde el Mirador de La Ruleta. Famoso por ser aparecer en la cara adversa de los billetes de 1000 pesetas.
Ojo, es una zona muy concurrida y a veces cuesta aparcar.
También puedes aprovechar para visitar la Ermita de las Nieves y el Parador de Cañadas del Teide.
Aquí ya se nos hizo tarde y decidimos volver al apartamento para comer y descansar. Y por fin, los niños disfrutaron de la piscina.
Día 7 – Avistamiento de Ballenas y Delfines desde puerto de los Cristianos
El séptimo día volvimos al sur de la isla, pero esta vez a Los Cristianos. Donde hicimos una reserva el día anterior para divisar ballenas y delfines en un barco.
Avistamiento de cetáceos en el océano: Ballenas y mamíferos: Delfines
Así, con una embarcación emprendimos una vuelta por el mar en busca de delfines desde el puerto de los cristianos. Ideal, porque tiene un parking justo al lado de pago.
Comprar entradas para Paseo en velero con avistamiento de cetáceos (ballenas).
Después de un día fantástico y 2 horas de viaje pudimos divisar multitud de ballenas pequeñas de la zona, que se llaman Calderones Tropicales. Básicamente se ven las crías que nadan por la superficie. Y por último tuvimos la suerte de divisar unos cuantos delfines antes de finalizar la aventura. El precio la verdad bastante razonable.
Playa de los Cristianos
Para descansar, después de comer en un restaurante de la zona nos fuimos a la Playa de los Cristianos. Pudimos disfrutar tranquilamente de su playa y los niños jugaron un montón.
Al cabo de 2 horas pusimos rumbo al apartamento de nuevo.
Día 8 – Teleférico del Teide – Mirador del Pico Viejo y Jardín Botánico de Puerto de la Cruz
El Octavo día en Tenerife, era el día elegido para subir al Teide en teleférico, pero teníamos hora para las 15:30. Por lo que optamos por visitar por la mañana el jardín botánico de Puerto de la Cruz.
Jardín Botánico de Puerto de la Cruz
En Puerto de la Cruz hay un fantástico jardín botánico. Por solo 3 euros puedes disfrutar de multitud de árboles y plantas de todo el mundo. Verás increíbles árboles con más de 150 años que sus dimensiones son exageradas.
Subir al Teide con el teleférico y excursión al mirador del pico viejo
Por la tarde, nos dirigimos al parking del teleférico. Por la carretera disfrutamos del paisaje y multitud de nubes que al llegar a los 2500 metros se disiparon dejando salir un espléndido sol.
Después de aparcar nos pusimos en la cola para coger el teleférico. Allí te piden el QR de los tickets comprados con antelación (muy recomendable, para asegurar subir).
Entrada para el teleférico del Teide + Senderismo al pico.
La estación base del Teleférico está a 2356 metros y subes hasta la estación Superior del Teide a 3555 en solo 8 minutos. Los oídos y la sensación de altura se notan rápidamente.
A pesar de que el día sea claro a 3555 metros suele hacer más frío y viento. Allí en la estación, solo se permite estar 1 hora. Tienes dos excursiones para hacer. Por el lado izquierdo puedes ir al Mirador del Pico Viejo. Ojito, que hay bajadas que luego hay que subir aunque el camino está adaptado. Y por la derecha que vas al Mirador de la Fortaleza.
Para los más valientes, quedan 163 metros hasta la cima del Teide a 3718 metros, pero para subir hay que solicitar un permiso especial aquí. Este permiso cuesta de conseguir ya que hay mucha demanda y muy pocas plazas. Por lo que si tienes planificado el viaje con tiempo, te recomiendo que reserves un día el teleférico y el pase de subir.
Nosotros como íbamos con niños hicimos el recorrido más fácil que era el mirador del pico viejo. Fantásticas fotos.
Y luego ya pusimos rumbo al apartamento con un baño en la piscina.
Día 9 – Relax y visitar Puerto de la Cruz
El noveno día, decidimos que fuera un día de relax. Y básicamente fuimos a la piscina y a la playa jardín. Después una visita por el centro histórico de Puerto de la Cruz. Y un ratito para preparar las maletas.
Playa Jardín
Una playa muy tranquila y con arena negra. Dispone de un paseo ideal para pasear y disfrutar de las vistas. Ojo, que es una zona que hay muchos hoteles y apartamentos, por lo que no se puede aparcar fácil.
Día 10 – Vuelta a casa
Día de vuelta, por la mañana temprano cogimos los coches, y después de dejarlos en el parking del aeropuerto volvimos a Barcelona, a pasar un poco de calor…
Otras cosas y actividades para hacer en Tenerife con niños
A pesar de ir 9 noches e ir con niños implica que no siempre puedes visitar todo. Además de que Tenerife dispone de una amplia oferta de actividades y necesitarías muchos más días.
Playas de Tenerife para ir con niños
Fantásticas playas donde te podrás relajar y disfrutar del tiempo con tus hijos.
La Arena
En el Puerto de Santiago hay la playa de la Arena. Dispone de equipamientos y servicios y su arena es fina de color negro. Sus aguas tranquilas permiten que puedas disfrutar de sus aguas sin peligro.
Playa del Duque
Es una de las playas más típicas de Tenerife. Está localizada en el sur de la isla, y sus aguas tranquilas, su fina arena hacen que sean perfectas para ir con niños.
Playa de las Teresitas
Fantástica playa situada en San Andrés en el término municipal de Santa Cruz de Tenerife. Su arena amarilla fina fue traída del desierto del Sahara para tapar las piedras de la playa original. Dispone de un gran parking gratuito y todo tipo de servicios: socorrista, duchas, chiringuitos, etc.
Playa El Camisón
Playa que pertenece al municipio de Arona es famosa por su arena dorada y protegida por diques de contención. Ideal para disfrutar en familia. Dispone de servicios de duchas, papeleras, alquiler de sombrillas y hamacas.
Playa de las Américas
Una de las playas más famosas de Arona en el sur de Tenerife, con arena fina amarilla. Esta playa dispone de todo tipo de servicio y es perfecta para disfrutar con toda la familia. Sin olvidar que la rodea una bonita avenida marítima llena de tiendas y restaurantes.
Playa de el Médano
La playa del médano es una de las playas más especiales del sur de Tenerife. Ideal para practicar deportes acuáticos pertenece al municipio de Granadilla de Abona.
Su arena es de color gris y es más tranquila que la zona de Adeje.
Es muy frecuentada por surfistas y se han realizado varios campeonatos del mundo de Windsurf y Kitesurf.
Dispone de todo tipo de servicios además de un parking gratuito.
Piscinas Naturales
Las piscinas con agua de mar son famosas y muy frecuentadas por los turistas. Te permiten bañarte con el agua del mar sin el peligro que puede ser hacerlo en una playa con mala mar.
Aquí os indicamos las principales piscinas naturales.
Lago de Martiánez
Es un complejo de piscinas artificiales de agua de mar. Situadas en la costa de Puerto de la Cruz y están perfectamente equipadas. El complejo es obra del arquitecto canario César Manrique.
No hay parquing fácil en la zona, por lo que nuestro consejo es aparcar en el parquing del centro comercial que está relativamente cerca y no es muy caro.
Las piscinas de Martiánez tienen un precio de unos 5 euros persona.
Bajamar
Bajamar son las Piscinas naturales situadas en La Laguna. Completamente equipadas y con todos los servicios.
Parque marítimo César Manrique de Santa Cruz de Tenerife
Perfecto para pasar el día en familia en un recinto con más de 20000 m2. Dispone de unas fantásticas vistas al Auditorio y al Palmetum. Tiene 3 piscinas de agua salada con islas artificiales en su interior.
Jardines botánicos
La isla de Tenerife es famosa por sus numerosos jardines botánicos creados en el siglo XIX por familias poderosas industriales.
Jardines de Palmetum
En este jardín hay la mayor colección de palmeras de Europa. Ten en cuenta que no es gratis y hay que pagar 6 euros por entrar.
Comprar entradas para Palmetum de Santa Cruz de Tenerife.
Parques Urbanos
Además de multitud de jardines botánicos en Tenerife puedes disfrutar de grandes parques urbanos.
Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife
Este parque urbano es el más grande de todas las Islas Canarias. El parque García Sanabria es famoso por su tamaño.
Parques acuáticos de Tenerife
Nosotros no fuimos a ninguno, aunque los niños lo deseaban. Pero pensamos que no era lógico ir a Tenerife para ir a un parque acuático. Pero para los amantes de estos parques, tienes que saber que disponen del mayor parque de Europa.
Siam Park en Costa Adeje
Está considerado el parque acuático más grande de Europa y es famoso por tener la piscina de olas más grande del mundo. Si te gustan los parques acuáticos no te defraudará.
Para llegar al Siam Park puedes hacerlo en el link anterior.
Aqualand en Costa Adeje
Fantástico parque acuático con multitud de atracciones y piscinas para toda la familia. Además tiene de un delfinario donde podrás disfrutar de fantásticos espectáculos que a tus hijos les encantará.
Para llegar a Aqualand lo puedes hacer en el link anterior.
La cueva del viento
La cueva del viento dispone uno de los túneles volcánicos más largos del mundo, a muy poca distancia del Teide. Para empezar el túnel empieza en el Centro de Visitantes, en el que podréis ver un video y desde allí un vehículo acercará al grupo de exploradores junto a su guía a la cueva. No olvidéis llevar ropa cómoda y calzado adecuado.
La cueva tiene siete accesos y tres niveles. En el interior hay que usar cascos con luz para que poder ver el camino.
Comprar entrada para Cueva del Viento, Garachico y La Orotava.
Zoológicos en Tenerife para ir con niños
No estoy muy a favor de los zoológicos pero reconozco que están muy bien cuidados y en muchas ocasiones han ayudado a salvar muchas especies de la extinción.
Loro Parque
Este parque es famoso en toda la isla, y tal como explicamos fuimos un día. Contiene gran cantidad de animales y sobre todo pájaros. Además de varios recintos para disfrutar de Orcas, Delfines y pingüinos. Sin olvidar de su acuario con tiburones.
Dispones de muchos transportes que te llevan al parque incluso un trenecito que hace ruta por Puerto de la Cruz.
Para llegar haz clic aquí.
Comprar entradas al Loro Parque + Siam Park.
Jungle Park
En Jungle Park podrás disfrutar de más de 400 animales y fantásticos espectáculos de leones marinos y aves rapaces.
Comprar entradas a Jungle Park.
Excursiones en barco
Una de las diversiones y ofertas más importantes de la isla es la de ir en barco para divisar ballenas, delfines o sus bellas costas.
- Ver Los Gigantes y Masca en barco
- Paseo en catamarán por Los Gigantes, Costa Adeje y Masca
- Paseo en velero con avistamiento de cetáceos
- Paseo en submarino por el sur de Tenerife
- Paseo en catamarán de 5 horas con avistamiento y escucha de cetáceos
- Avistamiento de cetáceos en Los Cristianos
- Avistamiento de cetáceos en Las Galletas
Museos en Tenerife
La isla de Tenerife además dispone de fantásticos museos que visitar.
Museo de la Ciencia y el Cosmos
No podía faltar el clásico museo de la ciencia donde podrás experimentar la ciencia con sencillos experimentos interactivos. Además de disfrutar del cosmo de Tenerife.
Sin duda es una lugar ideal para ir con niños con ganas de aprender.
TEA Tenerife Espacio de las Artes
Es el recinto con más de 20.000 m2 donde durante todo el año organizan distintos talleres y actividades para niños y niñas.
Para llegar haz clic aquí.
Museo de la Naturaleza y el Hombre
Un museo dedicado de forma exclusiva a la cultura de los indígenas de las Islas Canarias. Podrás ver los restos arqueológicos y objetos hallados por los Guanches, como objetos y momias.
Parques Nacionales
La naturaleza salvaje y los paisajes peculiares de Tenerife los puedes disfrutar gracias a sus parques naturales.
Parque Nacional de las Cañadas del Teide
El Teide, es el pico más alto de España con 3718 metros. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es sin duda la gran atracción de la isla. En el parque podrás disfrutar de grandes árboles, de zonas rocosas fruto de las continuas erupciones y de largos senderos para realizar excursiones.
Para llegar al parque nacional de las cañadas del Teide haz clic en el link anterior.
Parque temático Aloe Park Tenerife
Podrás aprender los procesos del cultivo del plátano y el cultivo del aloe vera. Además de todas sus aplicaciones cosméticas y farmacológicas. Y observar todo tipo de cactus autóctonos.
Ojo que hasta nuevas noticias está cerrado permanentemente. Antes de ir asegurar que está abierto.
Para llegar puedes hacer clic aquí.
Barranco del infierno en Adeje
Uno de los lugares imprescindibles por visitar en Tenerife es el famoso barraco del Infierno. Para llegar a él hay que hacer una ruta larga con una dificultad media pero al alcance de la mayoría. No olvides que es una zona restringida y debes reservar plaza.
Comprar entradas para Tour por Adeje + Barranco del Infierno.
Pirámides
Tenerife tiene de todo. Si te pensabas que lo habías visto todo, te sorprenderá saber que también tiene pirámides.
Pirámides de Güímar
Las pirámides de Güímar o Majanos de Chacona, muy cerquita de Santa Cruz de Tenerife son 6 edificaciones en forma pirámides escalonadas del siglo XIX.
Estas pirámides se crearon de las piedras que extrajeron de los campos para crear explotaciones pensadas para extraer extraer tintes de la cochinilla. Insecto parásito del higo chumbo.
Para llegar puedes hacer clic aquí.
Excursión en camello
Otra de las actividades estrella de la isla de Tenerife es disfrutar de una excursión con camellos. Por ejemplo en el Camel Park podrás disfrutar de excursiones de 20 minutos en camello por los parajes increíbles a pie del Teide.
Comprar entradas para Paseo en Camello por el Tanque.
Observatorio del Teide
Una actividad perfecta es realizar una visita guiada del Observatorio del Teide, el mayor observatorio solar del mundo, que te ofrece una actividad diferente de esta isla que es mucho más que sol y playa.
Comprar entradas para la Observación de estrellas en el Teide.
Visitar la Gomera con Ferry desde Tenerife
Existen varias naviegas que realizan viajes a diario con ferris. Los precios son muy económicos para los residentes pero para los no residentes dependiendo de la época pueden ser un coste importante.
Entradas para Excursión a La Gomera desde el norte de Tenerife
Entradas para Excursión a La Gomera desde el sur de Tenerife
Golf
La isla de Tenerife tiene una gran oferta de campos de Golf. Si tus vacaciones ideales es descansar y jugar a tu deporte favorito, esta isla sin dudas es un lugar perfecto. Dispone de más de 10 campos de golf, la mayoría en el sur pero en el norte también podrás disfrutar.
- Campo de golf Golf del Sur
- Golf Las Américas
- Abama Golf
- Golf Costa Adeje
- Golf De Tenerife S L
- Golf Los Palos | Golf en Tenerife
- Golf La Rosaleda
- Amarilla Golf Course
- Golf Los Lagos
- Golf la Américas S.A.
- GOLFAMAX
- German Golf Academy Teneriffa
- Golf Costa Adeje-Fitting Center Under Par
Principales Ciudades de Tenerife
- Santa Cruz de Tenerife
- San Cristóbal de la Laguna
- Arona
- Granadilla de Abona
- Adeje
- La Orotava
- Los Realejos
- Puerto de la Cruz
- Candelaria
- Tacoronte
- Icod de los Vinos
Cosas que hacer en Tenerife Gratis
Después del gasto que supone el avión y el alojamiento, siempre viene bien realizar actividades que no supongan un gasto extra. Os detallamos las principales para que tengáis una guía:
- Visitar los parques y jardines botánicos que son gratuitos: Jardín botánico de la Orotava, Jardín Victoria de la Orotava.
- Ir a todas sus playas: En España las playas son públicas, por lo que las puedes visitar todas sin problemas. Os recomendamos La Playa de las Teresitas y la Playa del Duque.
- Visitar los parques naturales: Tenerife es una joya medioambiental, con grandes diferencias entre el norte y el sur. Dispone de parques naturales gratis como el Parque Nacional de Cañadas del Teide y el Parque Natural de Anaga.
- Visitar los Miradores: La isla está llena de miradores habilitados para que los visitantes puedan disfruta de las vistas. Recomendamos los siguientes:
- Mirador Minas de San José
- Mirador de Pico Viejo
- Mirador Punta del Hidalgo
- Mirador Cruz del Carmen
- Mirador del Pico del Inglés
- Mirador de Archipenque
Consejos para visitar Tenerife en coche
Os damos unos cuantos consejos que siempre van bien si es tu primera vez en Tenerife en coche:
- Las empresas de alquiler de coche locales son más baratas. Muy recomendado reservar antes de ir.
- Ojo con el seguro y qué entra. Hay algunas que te hacen depositar importes elevados (800 – 1000 euros como fianza). Recomiendo pagar los 4 o 5 euros diarios de un seguro y así evitar el depósito.
- En Tenerife hay multitud de gasolineras. El precio del combustible oscila unos 20 o 25 céntimos más. Además las gasolineras Repsol, si tienes la aplicación de Wallet te ofrecen descuentos extras o las gasolineras BP que te hacen una tarjeta cliente para que te salga más barata la gasolina en las próximas ocasiones.
- Tenerife tiene una autovía perimetral que casi conecta toda la isla. Es muy recomendable hacerla servir siempre que se pueda y evitar las curvas.
- No dejes nunca nada de valor a la vista, para evitar sustos.
- Los aparcamientos suelen ser mucho más baratos que en la península. A veces es lo mejor.
Alojamientos en Tenerife
En la isla de Tenerife existe multitud de oferta para alojarse. Existen multitud de tipos de alojamientos, los más habituales son hoteles, aparthoteles y apartamentos. También hay disponibilidad de casas y apartamentos particulares.
Nosotros siempre optamos por la opción de apartotel, ya que tienes un apartamento con cocina y tienes la posibilidad de media pensión.
La zona también es importante. Nosotros optamos por Puerto de la Cruz ya que noes tan bullicioso como el sur y con el coche te sitúas rápidamente en cualquier punto de la isla.
Qué hacer y ver en Tenerife en 4, 5, 6 o 7 días
Una escapada en Tenerife siempre va bien. Pero si no conoces la isla previamente si no vas más de 7 días es muy complicado visitarla toda.
Por eso en caso de ir pocos día recomendamos que os hagáis un planning por zonas.
- Tenerife Norte: Puerto de la Cruz y Loro Parque.
- Zona Santa Cruz: San Cristóbal de la Laguna, Santa Cruz de Tenerife.
- Tenerife Sur: Costa Adeje, Arona y sus playas.
- Cañadas del Teide y subir al Teide en Teleférico.