¿Qué es el asma?
El asma es una enfermedad crónica que provoca inflamación de las vías respiratorias, bronquios y pulmones.
Muy habitual en los niños, y cada vez más en adultos.
Los síntomas principales son sibilancias, dificultad para coger aire, debilidad, opresión en el pecho y tos nocturna.
Causas del asma
- Principalmente es debido a la presencia de alérgenos, como puede ser los ácaros del polvo, el polen, esporas de moho, caspa de animales.
- Infecciones respiratorias, como un resfriado común o gripe.
- Respiración de aire frío.
- Actividad física.
- Otro tipo de irritantes, como pueden ser contaminantes o humo.
Síntomas del asma
- Falta de aire.
- Sibilancias o silbidos al respirar, muy común en niños.
- Problemas al dormir causados por falta de aliento.
- Tos nocturna.
Alimentos beneficiosos para aliviar y mejorar síntomas del asma
La lista de alimentos siguiente te ayudará contra el asma:
- Manzana: Rica en bioflavonoides, que son antihistamínicos naturales que desinflaman las vías respiratorias.
- Aguacate: Rico en glutatión que protege a las células de radicales libres.
- Brócoli: Combate la inflamación de los bronquios y ayuda a eliminar los radicales libres.
- Plátanos: Contienen piridoxina conocida como vitamina B6, que relaja los músculos bronquiales.
- Jengibre: Tiene un alto poder antiinflamatorio que alivia los síntomas del asma.
- Espinacas: Rica en nutrientes y vitaminas beneficiosas para el organismo.
- Romero: Tiene fantásticas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, ayudando a mantener abiertas las vías respiratorias.
- Semillas de girasol: Gracias a sus nutrientes te ayudarán a evitar el asma, destacando la vitamina E.
- Menta: Sus nutrientes mejoran la respiración.
- Kiwi: Gracias a su gran cantidad de vitamina C, es esencial por sus efectos antisépticos.
- Rábano: Además de ser un mucolítico natural, es ideal para los asmáticos debido a su contenido de vitamina C y antioxidantes.
- Cebolla: En su caso, más que consumirla, lo bueno es aprovechar la cisteína que emite al cortarla. Así, si ponemos una cebolla cortada en la habitación, hará que respiremos mejor.
- Zanahoria: Rica en betacaroteno y otros carotenoides que ayudan a cicatrizar las vías respiratorias. Además de vitamina E.
- Apio: Gracias a sus propiedades contribuye a eliminar toxinas y es un antiinflamatorio pulmonar.
- Puerro: Rico en quercetina que tiene magníficas propiedades antiinflamatorias y mucolíticas, además de antitusivas, expectorantes.
- Agua: Es importante una buena hidratación, para evitar la sequedad en los pulmones y vías respiratorias.
- Ajo: Tiene propiedades beneficiosas para los pulmones, reduciendo la inflamación de las vías respiratorias y combate las infecciones.
- Cúrcuma: Es un potente remedio natural para el asma gracias a sus excelentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Magnesio: Este mineral es primordial para relajar los músculos y así ayuda al sistema respiratorio. Lo puedes encontrar en alimentos como la avena, pistachos, nueces, espárragos, guisantes y las legumbres.
- Vitamina D: Se sabe que un nivel bajo de esta vitamina agrava los síntomas del asma. Así, pasar unos pocos minutos al día al sol y comer alimentos ricos en vitamina D harán aumentar sus niveles.
Remedio casero para aliviar y combatir el asma
Ingredientes
- 2 o 3 rábanos
- 1 zanahoria
- 1 cebolla pequeña
- El jugo de un limón
- 1 cucharada sopera de miel de abeja
Elaboración
En primer lugar, lavamos bien los rábanos y la zanahoria. A continuación pelamos los rábanos, pero dejando parte de su piel, que es la que tiene las principales propiedades. De la misma manera, raspamos un poco la zanahoria, sin llegar a pelar.
Seguidamente, rayamos los rábanos, la cebolla y la zanahoria.
Colocamos el resultado en un recipiente metálico y aplicamos baño maría durante 30 minutos aproximadamente.
Pasados los 30 minutos, dejamos enfriar la mezcla y a continuación la prensamos todo lo que podamos para obtener su jugo.
Al jugo resultante le añadimos el zumo de un limón y una cucharadita de miel de abeja.
Ya tenemos preparado nuestro brebaje contra el asma.
Se recomienda tomar un vaso mediano por la mañana y otro por la noche.
¿Es recomendable tomar remedios caseros contra el asma?
Los productos naturales no tienen ninguna contraindicación en un principio, exceptuando que tengas alguna enfermedad renal, digestiva.
El asma es una enfermedad de tipo crónico, por lo que no tiene cura. Así, los remedios caseros junto a un tratamiento adecuado de medicamentos permiten tener el asma bajo control.
Sin olvidar de tener controlados los desencadenantes de crisis asmáticas, que suelen estar en nuestro estilo de vida.
Alimentos a evitar y perjudiciales para personas asmáticas
- Grasas saturadas: Seguramente es el peor compañero para un asmático, ya que incrementan los síntomas del asma. Así que, elimina de tu dieta la comida ultraprocesada, como la bollería, carne roja y las frituras.
- Lácteos enteros: Son ricos en en grasas y se debe moderar su consumo. Elije en su lugar productos desnatados.
- Carnes rojas: Debido a que son ricas en grasas saturadas, hay que limitar su consumo a una vez a la semana y comer con más frecuencia carne de pollo, pavo y pescado.
- Cítricos: Es sabido de sus beneficios, pero algunos de sus componentes se sabe que empeoran los síntomas en algunos asmáticos.
- Tomates: De la misma manera que los cítricos algunos de sus nutrientes no ayudan al asma.
- Alimentos salados: El exceso de sodio aumenta la respuesta del sistema inmunitario y desencadena los síntomas del asma.
- Grasas trans: No son muy sanas y se sabe que agravan los síntomas del asma.
- Sulfitos: En ocasiones, algunas personas son sensibles a los sulfitos, desencadenando síntomas del asma. Los sulfitos los puedes encontrar en conservantes, vinos, encurtidos, camarones y otros alimentos.
¿Dudas? Consulta con tu médico
Una buena alimentación es esencial para que nuestro organismo funcione de forma correcta y tenga todos los nutrientes que necesita.
De forma, que evita todos los alimentos que sean procesados y consume productos naturales.
Haz deporte siempre que tengas el asma controlado, ya que te ayudará a mejorar tu capacidad pulmonar.
Ante cualquier duda o problema de salud que afecta a tu día a día, lo debes consultar rápidamente con tu médico y seguir sus indicaciones.