Hay que tener mucho cuidado con qué alimentos se les dan a los gatos, ya sea por desconocimiento o por recomendación. Ya que algunos les pueden hacer daño y perjudicar su salud sin necesidad.
Alimentos que pueden consumir los gatos
La mejor comida siempre es los preparados alimenticios para gatos, pero si en ocasiones o por necesidad necesitas darle comida, te ayudamos a distinguir qué comida puedas darle.
Carne
En un principio cualquier carne es válida para tu gato, ya que son carnívoros y su aparato digestivo está preparado para ello. Si se la quieres cocer un poco no pasa nada.
Evita eso sí, darles huesos ya que estos se pueden astillar.
Pescado
Hace unos años, antes de los piensos y preparados húmedos era habitual dar pescado como dieta principal.
Los dibujos animados también popularizaron el uso del pescado como alimento ideal para un gato.
Pero nada más lejos de la realidad, el consumo de pescado por parte de los gatos está considerado como peligroso, ya que suelen dañarse con las espinas al ser tragadas, hasta incluso llegar a perforar algún órgano digestivo.
Además de que algunos pescados contienen tiaminasas, que son unas enzimas que destruyen la vitamina B1, provocando alteraciones neurológicas, parálisis y convulsiones.
Así pues, los gastos pueden comer ciertas especies de pescado, como el atún y salmón, pero siempre sin espinas. Por eso es recomendable darles las clásicas tarrinas de comida y nunca darle pescado entero ni las sobras.
Hígado
El hígado es un buen alimento para tu gato, pero nunca como dieta única ya que puede provocar un exceso de vitamina A y llegar a deformar sus huesos.
Alimentos que no pueden comer los gatos
En caso de darle comida casera a tu gato, tienes que tener muy claro que los siguientes alimentos de nuestra lista no son aconsejados o están prohibidos darle a tu gato.
Cebollas
No es recomendable darle cebolla a los gatos, aunque en pequeñas cantidades sí que las puedan comer. En grandes cantidades pueden ser causantes de anemias.
Ajos
De la misma manera que la cebolla, el ajo en pequeñas cantidades y en ocasiones lo puede consumir. Pero nunca de forma repetida ni en grandes cuantías.
Leche y sus derivados
La leche pasa lo mismo que con el pescado. Las creencias populares han hecho pensar que era el alimento ideal para un gato.
Pues no es así, ya que la leche de vaca contiene nutrientes diferentes que la leche materna de una gata. Así por ejemplo tiene una mayor cantidad de lactosa, haciendo que tu gato pueda no digerirla bien y tener diarrea.
Café o Chocolate
Tanto el café como el chocolate contienen metilxantina (cafeína) y teobromina, que son excitantes. Estas dos sustancias harán que tu gato se intoxique y esté muy nervioso, llegando a tener incluso convulsiones por sobredosis.
Huevo
El huevo crudo contiene la enzima avidina, que destruye la vitamina B provocando que el gato pueda tener problemas de piel.
Por lo contario el huevo cocido, no contiene esta enzima y seria apto para tu gato.
Comida para perros
Como bien dice su nombre, es comida para perros. Tu gato no es un perro, por lo que tienes que tener cuidado ya que la dietas caninas tienen altas concentraciones de carbohidratos, mientras que las felinas son más protéicas y grasas.
Pan y Bollería
El pan en pequeñas cantidades no es malo, pero tampoco es recomendado.
Naranjas y limones
Los cítricos como naranjas y limones no son aptos para los gatos ya que les suele causar vómitos y diarreas.
Salchichas y Hamburguesas
Este tipo de carne tiene mucha sal y grasa. No es nada recomendadas para los gatos ya que les provocará problemas de salud.
Embutido
Tienen un alto contenido de sal, por lo que no se recomiendan.
Jamón dulce o Pechuga de pavo
A pesar de ser carne, tienen un alto contenido de sal, por lo que no se recomiendan.
Frutas que pueden comer los gatos
Aunque los gatos sean carnívoros, pueden comer frutas y estas les aportan vitaminas y fibras que necesitan para una dieta sana. No todas son aptas, y las que pueden comer lo tienen que hacer con moderación debido al alto contenido de azúcar.
- Fresas
- Frambuesas
- Arándanos
- Pera
- Manzana
- Melón: aptas, pero cuidado con las semillas.
- Sandía: aptas, pero cuidado con las semillas.
- Melocotón
- Plátano
- Kiwi
Verduras que pueden comer los gatos
De la misma manera que las frutas, los gatos pueden comer algunas verduras con moderación. Hay que vigilar, porque no todas son adecuadas.
- Zanahoria
- Tomate
- Calabacín
- Calabaza
- Brócoli
- Acelga
- Pepino
- Guisantes
- Remolacha
- Lechuga
- Patata: siempre cocida
Otros alimentos que los gatos pueden comer
Además de frutas y verduras, los gatos pueden alimentarse de otros nutrientes de forma ocasional, sin llegar a formar parte de su dieta.
Los siguientes alimentos son aptos, pero con moderación y en pequeñas cantidades.
- Huevo cocido: nunca crudo
- Yogur natural: los derivados lácteos no son adecuados, pero un poco de yogurt sin azúcar ni sabores pueden comer.
- Lentejas: si, siempre que estén cocinadas y en pequeñas cantidades.
- Garbanzos: si, en pequeñas cantidades y siempre vigilando el estado de sus excrementos.
- hamburguesas
- atún
- pasta
¿Qué darle de comer a un gato por edad?
Después de repasar todos los alimentos que son aptos y los que no, a continuación os indicamos qué tipo de alimentación es más adecuada para un gato dependiendo de su edad y estilo de vida.
Gatos bebés de menos de 2 meses
Los gatitos hasta un mes de edad solo comen leche materna de su madre. A partir del mes, se puede ir introduciendo poco a poco preparados alimenticios húmedos.
Gatos pequeños de 2 a 6 meses
Los gatos a partir de los 2 meses ya están totalmente destetados, por lo que se deben alimentar con alimento húmedo e ir introduciendo poco a poco pienso seco. Buscando siempre un equilibrio.
Gatos jóvenes de 6 a 12 meses
Los gatos a partir de los 6 meses, ya se pueden empezar a reproducir y tiene casi su tamaño máximo. Ya están preparados para comer cualquier tipo de pienso seco. Lo más aconsejable es complementarlo con algún preparado húmedo ya que les aportará hidratación.
Gatos adultos a partir de 1 año
Los felinos en edades adultas, no necesitan ya tantas calorías ya que han alcanzado su tamaño adulto. Y si son gatos que están esterilizados y viven en casa, no gastarán tanta energía como un gato callejero. Por lo que con una dieta basada en pienso seco y complementando con húmedo es suficiente. Siempre vigilando en no pasarnos en la cantidad que necesita diaria.
Seguramente en verano, debería comer algo más de húmedo, para mantener el gato perfectamente hidratado, al costarles beber agua de forma natural.
Gatos mayores
Cuando tu gato se hace mayor, pierde toda la energía y a veces les puede llegar a costar masticar el pienso seco. Por esa razón, se recomienda que le des comida apta para gatos mayores.